El Kaq’ik Comida típica Guatemalteca originaria de Cobán, Alta Verapaz.
Ingredientes
- 1 chunto criollo
- 4 a 6 onzas de ajo de preferencia criollo
- Sal (al gusto)
- Achiote en pasta
- Samat (Lo que quepa en un recipiente de 4 tazas sin apelmazar)
- Cebollín (El diámetro de una pelota de beisbol)
- Hierbabuena (La mitad de un manojo grande)
Instrucciones
Se corta el chunto en piezas, se pone a cocer con agua (calculando 1 1/2 tazón de caldo por persona por la evaporación), sal y el ajo durante 45 minutos de hervor.
Pasado este tiempo, revisar el proceso de cocimiento del chunto, si ya está casi cocido, se le agrega achiote para poner el caldo de color rojo.
Los montes ya limpios y cortados en pedazos se le agregan inmediatamente después de agregar el achiote.
Se deja hervir 15 a 20 minutos más para que la carne tome color y los montes suelten su sabor y aroma.
NOTA: La cantidad de los montes puede parecer exagerada, pero es lo que le da el sabor y el aroma. Esta es la receta más autóctona del “kaq ik”, y no significa caldo de chunto sino chile rojo.
Es recomendable que en el Kaq’ik siempre vaya un macho y una hembra, ya que se da un mejor sabor.
Fuente:

Las resetas son muy rikkkas good job
Gracias por la receta de KaqIk. Disculpen la ignorancia, que es: Samat? Gracias.
Es una especie de cilantro pero de hojas grandes, en la costa sur se le conoce como ALCAPA, en otros lugares la he visto y la gente cree que es monte aunque el tamaño varía pues a penas tiene n largo de 2 pulgadas sus hojas, en cambio en la Costa Sur, especialmente en el lado de Santa Rosa sus hojas llegan a medir hasta 6 pulgadas. Se utiliza en el ceviche y en todos los caldos.
Disculpen mi ignorancia pero, que es CHUNTO??
Son los pavos, chompipes, incluso le dicen TUMBO en algunos lugares.
El kaq ik lleva mucho ajo, tomate y cebolla mejor si se pone todo asado se licua despues de asado se le pone a la olla del chunto hirviendo es caldo no recado. Mucho zamat y cilantro delicioso.
Zamat , es tambien conocido como alcapate, es delicioso con arroz blanco y tamalitos blancos.
Delicioso! Se parece mucho al Pinol ….ustedes saben porque tiene dos nombres la misma receta? Claro, el pinol lleva tomates, chiles, pepitas….todo asado y licuado. Pero el pavo y el resto de ingredientes es igual.
El mejor Kaq’ ik sin duda es la de rural porque es la original, porque un Kaq’ ik no es kaq’ ik si no tiene tres ingredientes escensiales e importantes que son: el achiote (xayaw), el zamat y el chile cobanero (k’aj ik), toda comida K’eq’chi’ debe llevar esto e incluso la gente ladina que habita entre los K’eq’chi’ nunca debe faltar estos ingredientes en su casa. Casi en todas las comidas K’eq’chi’es llevan chile obligatoriamente porque no pueden vivir sin el chile.